¡Oferta!

Mezcla con emulaciones analógicas P.1

(2 valoraciones de clientes)

7.99 

33 Videos
Más de 2h. 59 min de videos 1280×720 HD
Descarga directa

 

Ver códigos descuento

¡Oferta!

Curso de mezcla y masterización. Mezclar con emulaciones analógicas en un mundo digital es algo que a muchas personas les gusta añadir a sus producciones, o crear mezclas con este sonido analógico que ofrecen los plugins. Me encantan los plugins de emulación analógica, para mi DAW. Compresores, limitadores, ecualizadores, consolas de suma, reverberaciones, todo tipo de equipo clásico — Me encanta todo! Estos plugins se pueden utilizar para colorear el sonido de cualquier grabación, una de mis cosas favoritas para hacer con ellos es combinarlos. Configurando mis propias plantillas de configuraciones de estudios clásicos.

Y en esta primera parte del curso de mezcla y masterización con emulaciones analógicas, les mostraremos diferentes maneras de hacer una mezcla utilizando estos plugins. Hay muchas maneras de enfocar una mezcla con estas emulaciones. Tal vez quieras empezar, con un estudio británico de la década de 1980 para tu gran producción de rock. O podrías ir aún antes y recrear uno de los estudios de EMI de los años 60. ¿Qué tal el legendario estudio de The Rolling Stones? Con un puñado de plugins, puedes trabajar en cualquiera de estos entornos, prácticamente hablando.

El concepto aquí, es darse un punto de partida en una mezcla, mediante el modelado de diferentes equipos analógicos. Luego de crear cadenas de señal, basadas en el equipo que habría estado disponible en esos estudios clásicos y entornos vintage. Con este curso de mezcla y masterización usted podrá ver los diferentes ecualizadores, y los ajustes que tienen. La manera de darle a nuestro sonido, este carácter analógico utilizando diferentes emulaciones de consolas. Y la manera de insertar y utilizar, estas emulaciones de equipos analógicos.


Contenido de Curso


 

Organizando nuestro proyecto

1. Intro
2. Nombres y colores
3. Crear carpetas de pistas
4. Crear mezcla inicial I
5. Crear mezcla inicial II
6. Panoramización de nuestras pistas I
7. Panoramización de nuestras pistas II

Inserciones en el Master

1. Emulando consolas analógicas
2. G Comp y EMI TG12413

EQ en las pistas de vocales

1. Ecualizadores analógicos
2. Vocales principales I
3. Vocales principales II
4. Vocales principales III
5. Trident TridA y Neve 1973
6. Vocales de Coro I
7. Vocales de Coro II

EQ en las pistas de percusión

1. Helios EQ y Filtek Labo Active EQ
2. Bombo y Claps
3. Pistas de Hi-Hats I
4. Pistas de Hi-Hats II

EQ en guitarras y Bajo

1. EQ de API 550A
2. EQ de Abbey Road Redd 37-51
3. Pistas de Bajo
4. Guitarras eléctricas I
5. Guitarras eléctricas II

EQ en pistas de Sintetizadores

1. KH UE-100 Tube EQ
2. Pultec EQ
3. EQ EMI TG12412
4. Sintetizadores II
5. Sintetizadores III
6. Piano y FX
7. Ultimas palabras

 

2 valoraciones en Mezcla con emulaciones analógicas P.1

  1. jose maria 

    Este curso es de gran ayuda no solo para obtener mejores resultados en tu mezcla, sino también para entender paso a paso todo el proceso para construirlo profesionalmente. Gracias de nuevo.


  2. alvaro

    Serie de tutoriales muy bien presentados que ofrecen muchas ideas sobre las consideraciones de mezcla.


Añadir una valoración

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categoría: